MedTec4SusDev

MACbioIDi 2

MACbioIDi 2

De un vistazo

Un proyecto en el que medicina y tecnología se unen con un objetivo conjunto: la formación.
MACbioIDi2, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, se dedica al desarrollo de tecnología abierta para formación médica con las siguientes metas:
  • Establecer flujos de conocimiento y formación en el hub macaronésico.
  • Transferencia a África mediante el programa Formación de Formadores (Train the Trainers).

Mediante el fomento de sinergias entre centros de I+D, universidades, centros sanitarios y empresas, esta iniciativa de cooperación fomenta la eclosión de un ecosistema innovador vinculado a la tecnología médica, implicando a agentes de toda la cadena de valor, con objeto de estimular la transferencia, la inversión y la comercialización de alta tecnología sanitaria en el marco de una economía en red, abierta a la globalización.

El proyecto está cofinanciado por el Programa de Cooperación Interreg MAC 2014-2020, y da continuidad a la actividad del proyecto MACbioIDi.

Inversores

Colaboradores

Objetivos

Desarrollo y transferencia global de tecnología médica abierta

Investigación conjunta en los campos de medicina e ingeniería

Formación en medicina a través de la tecnología

Desarrollo de modelos para la transferencia del conocimiento

Play Video

Hospital virtual

Centro de simulación médica avanzada con tecnología original del grupo

Futuro punto de referencia formativo a nivel local, nacional e internacional

Localización estratégica en el campus sanitario de la ULPGC, cercano al mayor hospital de Las Palmas

En construcción:
10%

Simuladores anatómicos

Disección virtual con AVRIR

Explora la anatomía humana de manera innovadora con nuestra herramienta interactiva de enseñanza, AVRIR. Con AVRIR, no solo podrás realizar disecciones virtuales en un ambiente completamente inmersivo, sino que también podrás ajustar el entorno según las necesidades de la lección y guiar y evaluar a los alumnos en todo momento.

Punción lumbar con PLVR

Practica una punción lumbar para extracción de LCR y anestesia epidural. El simulador PLVR hace uso de las gafas de realidad virtual para recrear un entorno clínico y de un dispositivo háptico con el que se simula la aguja y permite sentir los tejidos corporales. Con esta tecnología se consigue una experiencia realista y segura.

Además de la punción lumbar, cuenta con 4 ejercicios previos que le permitirán adquirir los conocimientos necesarios desde cero. Puede configurar la dificultad, variar el tipo de paciente, la posición del paciente… Al final de cada ejercicio recibirá una serie de métricas que permiten evaluar la ejecución del procedimiento.

Fórceps simulator

Entrena el parto asistido con fórceps guiado por una simulación a tiempo real en tres dimensiones en el 3D Slicer. Esto es posible gracias al “Forceps Simulator”. Esta aplicación utiliza un sistema de traqueo electromagnético para localizar a tiempo real la posición de ambas palas del fórceps, las estructuras de la pelvis materna y el cuerpo del bebé.

Además, la aplicación cuenta con un paso a paso detallado de la técnica del parto por fórceps, pudiendo evaluar la calidad de las maniobras del alumno a tiempo real.

Inserción vascular

Aumente la precisión al localizar vasos sanguíneos. Aprende y practica la canulación vascular con el uso de imagen ecográfica.

La aplicación utiliza realidad aumentada para proyectar modelos 3D sobre un fantoma comercial que contiene vasos sanguíneos. Además, incluye la ecografía como técnica principal para localizar los vasos sanguíneos y hacer la intervención menos invasiva.

Segmentación de tumores de mama con inteligencia artificial

La aplicación utiliza algoritmos de aprendizaje profundo para identificar y delinear con precisión lesiones en imágenes de ultrasonido del tejido mamario. De este modo, se facilita el diagnóstico temprano de afecciones, como tumores, a través de la ecografía, una técnica no invasiva. 

Además de localizar el tejido no sano, la herramienta extrae simultáneamente métricas de cada una de las lesiones detectadas. Con estas acciones, se busca facilitar la detección y seguimiento de las lesiones mamarias, al mismo tiempo que se reduce la carga de trabajo del personal clínico.

Impresión 3D y fantomas de entrenamiento

Se implementa tecnología de segmentación de imágenes médicas para realizar impresiones 3D anatómicas, con el propósito de desarrollar sistemas de entrenamiento médico. Además, se crean y utilizan fantomas especializados para mejorar la precisión en procedimientos médicos específicos, contribuyendo al avance y perfeccionamiento en el ámbito de la medicina.